Claustro Poético

Boletín virtual de poesía, edición trimestral. Nº 57. Verano-2019

Asociación Cultural Claustro Poético

 

  Director: Juan Carlos García-Ojeda Lombardo

  Coordinador: Juan Antonio López Cordero

D.L. J-309-2005

ISSN 1699-6151

CONSEJO DE REDACCIÓN

Poemas

Deletreando diálogos entre un pez y una libélula

Dormitaba

Tagore

Soneto X (Ballesteros de la tarde)

Soneto XI (Ballesteros de la tarde)

Soneto XII (Ballesteros de la tarde)

Sin sabores

Besándome los ojos

Añoranza. Homenaje a Antonio Machado

Mujer mariposa

Quince de mayo

In memoriam

Universo desterrado

Aquel que persevera en el verso, poesía es para siempre

El encuentro con el amor de Jesús

Entremos en este encuentro penitencial

La fuerza de Dios

Porque Dios es comunión de amor, nosotros somos vida

Puede alguien olvidarse de quien lo ama

Siempre en la poesía, como buen propósito para el camino


Colaboraciones

Scipionis Rogus

El hoy es malo, pero el mañana es mío; de Salvador Compán


Noticias

Certámenes de poesía julio-septiembre-2019


Colaboran en este número


Nos anteriores

 

Año Primav. Verano Otoño Invier.
2005 0 1 2 3
2006 4 5 6 7
2007 8 9 10 11
2008 12 13 14 15
2009 16 17 18 19
2010 20 21 22 23
2011 24 25 26 27
2012 28 29 30 31
2013 32 33 34 35
2014 36 37 38 39
2015 40 41 42 43
2016 44 45 46 47
2017 48 49 50 51
2018 52 53 54 55
2019 56      

 

 

Scipionis Rogus*


  

En la campiña del Alto Valle del río Guadalquivir el olivar impone su arrolladora presencia. Su bosque lo invade todo, conquista el espacio con su monotonía, constante y geométrica. Da vida a un paisaje pujante. Atrás quedó aquél otro vacío arbóreo que Antonio Ponz, viajero del siglo XVIII, describe de la campiña e imperó durante siglos, salvo aisladas dehesas, islas testigo de un pasado desaparecido. Hoy, en la campiña, el mar de olivos muestra un paisaje de olas detenidas. Una instantánea efímera de un mar de tierra en continuo movimiento, incluso con galernas. Un oleaje que está vivo y que, en nuestro ciclo vital, no podemos apreciar.

 

“¡Olivares y olivares

de loma en loma prendidos

cual bordados alamares!

¡Olivares coloridos

de una tarde anaranjada;

olivares rebruñidos

bajo la luna argentada!

¡Olivares centellados

en las tardes cenicientas,

bajo los cielos preñados

de tormentas!...

Olivares, Dios os dé

los eneros

de aguaceros,

los agostos de agua al pie,

los vientos primaverales,

vuestras flores racimadas;

y las lluvias otoñales

vuestras olivas moradas.”

             Los olivos. Antonio Machado.

 

En medio de la campiña emerge, como por arte de magia, la gran roca de El Berrueco, un cerro que resiste estoicamente a milenios de erosión y al olvido de la Historia. A medio camino entre Amtorgis e Iliturgi, en el camino viejo de Arjona a Jaén, el camino del castillo de El Berrueco, el de la Torre Olvidada. El viejo camino, hoy en su mayor parte asfaltado, por el que apenas transitan algún turismo, pocos ciclistas y rudos tractores.

 

“Camino blanco, viejo camino,

desigual, pedregoso y estrecho,

donde el eco apacible resuena

del arroyo que pasa bullendo,

y en donde detiene su vuelo inconstante,

o el paso ligero,

de la fruta que brota en las zarzas

buscando el sabroso y agreste alimento,

el gorrión adusto,

los niños hambrientos,

las cabras montesas

y el perro sin dueño...

Blanca senda, camino olvidado,

¡bullicioso y alegre otro tiempo!,

del que solo y a pie de la vida

va andando su larga jornada, más bello

y agradable a los ojos pareces

cuanto más solitario y más yermo.”

      Camino blanco, viejo camino. Rosalía de Castro.

 

Por el viejo camino, huía Cneo Escipión de los cartagineses con su pequeño ejército de fieles romanos, tras verse abandonado por sus aliados celtíberos. Tras él, una nube de jinetes númidas que no le daban descanso y, detrás, a paso lento, los elefantes y la infantería pesada cartaginesa, rodillo de sangre imparable.

 

“¡Embriaguez de homicidios, bíblicos cautiverios;

aldeas incendiadas, esteparias dehesas,

combates cuerpo a cuerpo hasta en los cementerios;

las viviendas, los árboles no son sino pavesas!

...

¡Miseria, podredumbre, lamentaciones, gritos;

con la oración confúndese del soldado el conjuro;

sanguijuelas y chinches y piojos y mosquitos...

 

Plasticidad polícroma de la brutal contienda...

Y de estas hecatombes sacará en lo futuro

la Épica su énfasis, su nimbo la Leyenda!”

      Cromatismo de un campamento. Emilio Bobadilla.


      El acoso de la caballería númida era continuo, no permitía el repliegue a los romanos hacia la aliada ciudad de Iliturgi. Y Cneo Escipión tuvo que buscar refugio en la pequeña altura del cerro de El Berrueco y en el pequeño castillo que había a sus pies, junto al viejo camino. No había nada alrededor, ni madera para hacer una empalizada, ni tan siquiera tierra para excavar un foso defensivo. Improvisaron un muro con bultos que llevaban, albardas de las bestias y sus cargas, esperando la llegada de refuerzos aliados, porque ya sabía que su hermano Publio y el resto del ejército romano habían sucumbido ante el enemigo.

 

“Reposa, corazón, que harto lidiaste

y reposando espéralo al reposo

postrero que no acaba; que te baste

lo ya vencido en este tormentoso

combatir, y curado del desgaste

en el descanso púrgate del poso

de aquella mala sangre que cobraste

en las arenas del ardiente coso.”

            El corazón del mundo. Miguel Unamuno.

 

Cerro y castillo de El Berrueco.

 

Los romanos aguantaron durante mucho tiempo los masivos asaltos cartagineses, hasta que se vieron desbordados por la superioridad numérica abrumadora. Cneo Escipión busco refugio en el pequeño castillo con sus hombres más fieles, donde resistió fuertemente, sin que el enemigo pudiera doblegarlo. Ante la dificultad de hacerse con él combatiendo, los cartagineses decidieron incendiarlo.

 

“El bravo fuego sobre el alto muro

del soberbio Ilión crecía airado,

y todo por mil partes derramado,

se envolvía confuso en humo oscuro.

 

Caía traspasado por el duro

hierro, y ardía en llamas abrasado,

y se rendía al ímpetu del hado

del Frige osado al corazón seguro”.

       Incendio de Troya. Fernando de Herrera.

 

Cneo Escipión no se rindió. Murió abrasado por el fuego con sus hombres más fieles, en la torre-castillo de El Berrueco. La Pira de Escipión quedó perdida en el pasado, en las historias de Tito Livio, en las palabras de Plinio, en el poema de Silio Itálico…

 

“Como última salida a mi apurada situación, busqué refugio en una elevada torre donde libré mi postrero combate. A mansalva me arrojaron humeantes antorchas, abundantes llamas por doquier y miles de teas encendidas. En ningún momento me quejé ante los dioses por esta manera de morir. Entregaron mi cuerpo a un enorme sepulcro para ser incinerado, y, al morir, pude conservar mis armas. Pero una pena me angustia: que, al sucumbir ambos en esta doble ruina, Hispania tuvo que ceder oprimida ante el empuje de los cartagineses”.

Púnica (Libro XIII, versos 688-696). Silio Itálico.

 

Pero el tiempo borró el recuerdo del lugar, donde Cneo Escipión y el ejército romano demostraron su valor, germen de un imperio milenario. El Berrueco reclama la memoria frente al cruel olvido. Cientos de soldados dejaron allí sus vidas. El fuego se llevó sus últimos suspiros. Desde entonces, el atroz silencio envuelve el lugar, como si estuviese embrujado por un luto eterno: Scipionis rogus (la Pira de Escipión).

 

                   *Juan Antonio López Cordero.

 

 

Envíanos tus poemas